Puesto
que el cerebro lo controla todo, cuando hay algún problema en él, este suele
afectar a muchas partes de nuestro cuerpo y muchas de sus funciones. Las
enfermedades hereditarias, los trastornos cerebrales y los traumatismos
craneoencefálicos pueden afectar al modo en que funciona el cerebro y alterar
sus funciones.
1.-Tumores
cerebrales: Un tumor es un crecimiento anómalo del tejido cerebral.
2.-Epilepsia:
Afección del Sistema Nervioso, que provoca convulsiones, las cuales afectan a áreas
específicas del cerebro.
3.-Dolor
de cabeza: Existen varios tipos de dolores de cabeza algunos de los más
frecuentes son, cefalea tensional (la más común en todos), migraña, cefalea en
brotes.
4.-Meningitis
y encefalitis: Infecciones que afectan al cerebro y la médula espinal,
provocadas por bacterias o virus, ambas provocan lesiones permanentes en el
cerebro.
5.-Enfermedad
mental: La
mayoría de estas enfermedades engloban una amplia variedad de problemas en la
forma de pensar y funcionar de las personas, Alunas de ellas son la
esquizofrenia, el trastorno bipolar, entre otras.
6.-Traumatismos craneoencefálicos: Se dividen en externos (afecta al cuero
cabelludo) e internos(afectan el cráneo y vasos sanguíneos), generalmente son
ocasionadas por caídas o lesiones en la cabeza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario